¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SON ELEGIDAS? UN ANÁLISIS DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES MUNICIPALES EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA
Resumen
ResumenEste trabajo analiza la participacion politica de la mujer como representante a nivel sub-nacional local, en la provincia de Cajamarca en las elecciones municipales de 2014. Los resultados más resaltantes son la sub representación femenina en los cargos de elección popular, especificamente a cargos de elección popular para regidoras en la Municipalidad Provincial de Cajamarca.Palabras clave: participación política de la mujer, sub representación política femenina, cuotas de género, partidos, movimientos y organizaciones políticas. AbstractThis paper analyzes the political participation of women as representative sub-national and local level, in the province of Cajamarca in the municipal elections of 2014. The most striking results are sub female representation in elected office, specifically to elected office for councilors in the Provincial Municipality of Cajamarca.Keywords: political participation of women, sub female political representation, gender quotas, matches, movements and political organizations.Citas
Alberdi, C. (1997). Bases para la participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas. En E. U. Elizondo (Ed.), Mujeres en política (Primera ed., págs. 273 - 283). Barcelona: ARIEL S.A.
Alcantara Acosta, A. (2011). El movimiento feminista en Brasil. Dinámicas de una intervención política. Anuario de hojas de Warmi(16).
Araújo, C. (2008). ¿Por qué las cuotas no funcionan en Brasil? En M. R. Tobar (Ed.), Mujer y Política: El impacto de las cuotas en America Latina (págs. 129 -156). Santiago: FLACSO Chile - IDEA International.
Archenti, N., & Inés Tula, M. (2007). Cuotas de género y tipo de lista en América Latina. OPINIÃO PÚBLICA, 13(1), 185-218.
Del Águila, A. & Llanos, B.(2008). Cuotas, sistema electoral y prácticas partidarias. Claves de los avances y barreras a la participación política de la mujer en la Región Andina. En: A. Fontaine, C. Larroulet & J. Navarre, edits. Reforma de los partidos políticos en Chile. Santiago de Chile.
Camacho Granados, R., Lara Povedano, S., & Serrano Madrigal, E. (1997). Las cuotas minimas de participación de las mujeres: Un mecanismo de acción afirmativa (Segunda ed.). Costa Rica: Centro Nacional para el Desarrollo de la mujer y la Familia.
Carrión, J. F., Zárate, P. & Seligson, M. A.(2012). Cultura política de la democracia en el Perú, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
CEPAL. (2011). Paridad política de género en América Latina: evolución, impulsos y frenos según los líderes de la region. Santiago de Chile: CEPAL.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas. Organización de los Estados Americanos.
Hassenteufel, P. (2010). Les processus de mise sur agenda: sélection et contruction de problèmes publics. Informations sociales, I(157), 50-58.
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (Diciembre de 2012). Igualdad: ¿Para cuando? Género y elecciones peruanas 2010 - 2011. Igualdad(Primera). (B. Llanos, & P. Tello, Edits.) Lima, Perú: TAREA ASOCIACION GRAFICA EDUCATIVA. Obtenido de http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/boletines/02_2013/imagenes/constitucional/3.publications_gender-and-peruvian-elections_loader.pdf
Llanos, B., & Sample, K. (2008). 30 Años de Democracia: ¿en la cresta de la ola?. Participación Política de la Mujer en América Latina (International Institute for Democracy and Electoral Assistance ed.). Lima: Miraflores E.I.R.L.
ONPE. (2014). Oficina Nacional de Procesos Electorales. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.web.onpe.gob.pe/modCompendio/html/procesos%20electorales/ley_elecciones_municipales.html
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). ¿Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe. Panamá: PNUD.
Alcantara Acosta, A. (2011). El movimiento feminista en Brasil. Dinámicas de una intervención política. Anuario de hojas de Warmi(16).
Araújo, C. (2008). ¿Por qué las cuotas no funcionan en Brasil? En M. R. Tobar (Ed.), Mujer y Política: El impacto de las cuotas en America Latina (págs. 129 -156). Santiago: FLACSO Chile - IDEA International.
Archenti, N., & Inés Tula, M. (2007). Cuotas de género y tipo de lista en América Latina. OPINIÃO PÚBLICA, 13(1), 185-218.
Del Águila, A. & Llanos, B.(2008). Cuotas, sistema electoral y prácticas partidarias. Claves de los avances y barreras a la participación política de la mujer en la Región Andina. En: A. Fontaine, C. Larroulet & J. Navarre, edits. Reforma de los partidos políticos en Chile. Santiago de Chile.
Camacho Granados, R., Lara Povedano, S., & Serrano Madrigal, E. (1997). Las cuotas minimas de participación de las mujeres: Un mecanismo de acción afirmativa (Segunda ed.). Costa Rica: Centro Nacional para el Desarrollo de la mujer y la Familia.
Carrión, J. F., Zárate, P. & Seligson, M. A.(2012). Cultura política de la democracia en el Perú, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
CEPAL. (2011). Paridad política de género en América Latina: evolución, impulsos y frenos según los líderes de la region. Santiago de Chile: CEPAL.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas. Organización de los Estados Americanos.
Hassenteufel, P. (2010). Les processus de mise sur agenda: sélection et contruction de problèmes publics. Informations sociales, I(157), 50-58.
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (Diciembre de 2012). Igualdad: ¿Para cuando? Género y elecciones peruanas 2010 - 2011. Igualdad(Primera). (B. Llanos, & P. Tello, Edits.) Lima, Perú: TAREA ASOCIACION GRAFICA EDUCATIVA. Obtenido de http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/boletines/02_2013/imagenes/constitucional/3.publications_gender-and-peruvian-elections_loader.pdf
Llanos, B., & Sample, K. (2008). 30 Años de Democracia: ¿en la cresta de la ola?. Participación Política de la Mujer en América Latina (International Institute for Democracy and Electoral Assistance ed.). Lima: Miraflores E.I.R.L.
ONPE. (2014). Oficina Nacional de Procesos Electorales. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.web.onpe.gob.pe/modCompendio/html/procesos%20electorales/ley_elecciones_municipales.html
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). ¿Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe. Panamá: PNUD.
Publicado
2014-12-31
Sección
COLABORACIONES INTERNACIONALES
Derechos de autor 2016 Fanny Godoy Boy, Yeison Vásquez Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.