EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL CEMENTERIO GENERAL DE CAJAMARCA
Resumen
Mediante una visita guiada al Cementerio General de Cajamarca y entrevistas a los trabajadores se ha evaluado los riesgos ambientales existentes en este recinto. Los objetivos son conocer y describir cual es la situación actual de este Cementerio, presentar su estado según aspectos ambientales, evaluar los riesgos ambientales existen, proponer algunas técnicas para mitigar el impacto en el ambiente y exponer algunas recomendaciones para mejorar la operatividad del Cementerio. La metodología utilizada consiste en el análisis de la situación presentada en las instalaciones del cementerio, luego se identicaron las fuentes de peligro, mediante el análisis del entorno humano, ecológico o natural y socioeconómico. A partir de ello, se formularon los diferentes escenarios y su estimación probabilística, que fueron la base de la estimación de la gravedad de las consecuencias, la valoración de los escenarios identicados y, nalmente, estimación de los riesgos ambientales. Palabras clave: Cementerio, rituales funerarios, riesgos ambientales, estimación de riesgos ambientales.Citas
2. Hernández, F. (2006). El signi cado de la Muerte. Revista Digital Universitaria. UNAM, México. 7(8): 2-7.
3. Morín, E. (1999). El hombre y la muerte. Ed. Kairós, Barcelona, España.
4. Oviedo S., Parra F., et al. (2009). La muerte y el duelo. Revista Enfermería Global. Universidad de los Andes, Venezuela. 15: 1-9
5. Rojas, E. (2006). Identicación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales: Metodología. Centro Latinoame- ricano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible INCAE. San Salvador.
6. Ministerio del Ambiente (2010). Guía de evaluación de riesgos ambientales. Lima, Perú
Derechos de autor 2016 ECO SCIENTIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en Experti, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional