MODELOS DE SIMULACIÓN AMBIENTAL APLICADOS AL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIO SAN LUCAS
Resumen
RESUMEN Los ríos, desde tiempos remotos han sido causa de contaminación principalmente por basuras producidas por la actividad humana, además por el arrojo de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales entre otros. Dentro de la contaminación del Rio San Lucas se observó que los principales factores que contaminan a esta son: personas y animales que defecan en el rio, vertimiento de basuras residenciales, descarga de aguas residuales (desagües clandestinos), lavados de carros, desechos residenciales, comerciales, minerales e inorgánicos y compuestos químicos, debido a malas prácticas de agricultores que vierten envases de fertilizantes e insumos agrícolas en el rio.Palabras clave: simulación ambiental, contaminación, Río San LucasCitas
WIKILIBROS. Contaminación industrial. [en línea]. 2013. < Disponible en: http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3% ADa_de_aguas_residuales/Contaminaci%C3
%B3n_industrial> [Consult:a: 07 de junio de 2014].
TARINGA. La Contaminación. [en línea]. 2011. Disponible en:
< h t t p : / / w w w. t a r i n g a . n e t / p o s t s / s a l u d - bienestar/11585115/La- Contaminacion. html> [Consulta: 07 de junio de 2014].
E-ducativa. Tema 3. ¿Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera. [en línea]. 2014. Disponible en:
Derechos de autor 2016 ECO SCIENTIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en Experti, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional