ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN URUBAMBA, RONQUILLO Y CORISORONA – CAJAMARCA
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar la Estimación de Riesgo, identicando los peligros y los riesgos a los que se encuentra expuesta la tercera parte de la ciudad de Cajamarca, con el n de determinar las condiciones se seguridad y habitabilidad del área para así poder recomendar medidas y acciones dirigidas a denir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha ciudad.Palabras clave: Estimación, riesgo, peligro, vulnerabilidad.Citas
Informe de vistas técnicas de COSUDE (2007, 2008, 2009)
I nforme técnico I nspección del R iesgo Geológico del Cerro Ronquillo- Cajamarca. Geología Ambiental INGEMMET (Noviembre,2004)
Informe del Mapa de Peligros de la Ciudad de Cajamarca. Proyecto IDECI-PNUD/02/051- UNC (Octubre, 2003)
Perl de proyecto de Inversión Pública de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (2004)
Plan de contingencia para deslizamientos. Zonas Urubamba, Ronquillo y Corisorgona – CARE PERÚ, 2009
Manual Básico para la Estimación del Riesgo, Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, Dirección Nacional de Prevención, DINAPRE, Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos, UEER, Lima, Perú, 2006
Guía Metodológica 1: Incorporación de la Prevención y la Reducción de riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial, Serie A m b i e n t e y O r d e n a m i e n t o Te r r i t o r i a l , Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Desarrollo Territorial, República de Colombia
Derechos de autor 2016 ECO SCIENTIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en Experti, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional