¿TENEMOS LAS BOTAS PUESTAS PARA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA?
Resumen
El siguiente artículo se da un énfasis al día mundial del agua que se nos aproxima este 22 de marzo, Como bien se sabe, el agua es esencial para los seres humanos y la vida misma en el planeta. De ella depende la supervivencia así como la salud ambiental y física, la estabilidad social y el crecimiento económico.El problema de la contaminación de las aguas en el Perú crece en la medida que se desarrollan las ciudades y las actividades económicas, mereciendo especial mención por su incidencia negativa: los pasivos ambientales remanentes de la antigua actividad minera y los estragos que causa la minería ilegal, la industria pesquera, las grandes ciudades, los complejos industriales y la agricultura.Palabras clave: calidad, día mundial, agua.Citas
Segura, L. M. S., & Arriaga, J. A. L. (2003). Princi- pios básicos de contaminación ambiental. UAEM.
Guerrero, M. (2006). El agua. Secretaría de Educación Pública.
Gabarrell, X., Josa, A., Rieradevall, J., & SanJuan-Demás, D. (2016). Análisis ambiental del aprovechamiento de agua de lluvia para agricultura urbana vertical. Estudio del inter- cambio de ujos de agua, alimentos, energía y CO2 con el edicio.
Ortiz, A. M., & Assmus, G. C. (2015). Agua, pobreza y equidad.
Frausto, J. (2015). Gestión y cultura del agua en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Salvia, A. (2015). Globalización, crecimiento y desigualdad. Impacto en la pobreza del desa- rrollo humano.¿ Equidad en la distribución de los recursos sanitarios?. Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina, 9(5).
Derechos de autor 2016 ECO SCIENTIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en Experti, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional