LA CREACIÓN DE NECESIDADES; DEL TELÉFONO MÓVIL A LA PLATAFORMA MÓVIL
Resumen
La telefonía móvil se encuentra en constante crecimiento e innovación, desde su aparición de uso exclusivo a evolucionado en calidad y cantidad; de tal manera, que ahora la telefonía móvil es de uso masivo, además de diferenciado en calidad, marcas y servicios móviles incluidos. En el presente artículo se pretende mostrar la evolución de la telefonía móvil a la plataforma móvil; para ello, se cita a diversos autores que confirman esta migración que se da de manera espontánea creando nuevas necesidades a un público cada vez más exigente con los servicios desde un teléfono móvil. En esa línea, es evidente el impacto de esta tecnología en la vida ordinaria del ser humano y en el mundo empresarial que mueve este rubro tecnológico creando necesidades y soluciones sin límites para los usuarios modernos.Palabras Clave: telefonía móvil, Smartphone, plataforma móvil, innovación, tecnologíaCitas
[2] J. M. Aguado-Terrón, and I. J. Martinez, “De la Web social al Móvil 2.0: el paradigma 2.0 en el proceso de convergencia mediática de la comunicación móvil”. El profesional de la información, Vol. 18, no. 2, pp. 155-161, 2009
[3] R. Monroy and C. Díaz, “Impacto Publicitario del Marketing Movil en un Entorno Tradi- cional: Caso Cibernautas de la Region Costa Sur de Jalisco, Mexico”. Global Conference on Business and Finance Proceedings. Vol. 7, no. 1, pp. 787-795, 2012.
[4] J. Dávila, D. López, and C. de Pablos, “El sector de la telefonía móvil como modelo de nego- cio abierto en un contexto de innovación sistémica”. Universia Business Review, no. 36, pp. 48-62, Noviembre 2012.
[5] D. Lopez, J. Davila, and C. de Pablos,“Business Model Transformation in the Mobile Industry: Co-Creating Value with Customers”, Transfor- mations in Business and Economics, Vol. 11, no. 2, pp. 134-148, 2012.
[6] F. Vacas, “La cuarta ventana”. Revista de Estu- dios de Comunicación, Vol. 12, no. 23, pp. 199-217, Noviembre 2007.
[7] F. Viñas and M. González, “Amenazas a Través de la Telefonía Móvil e Internet: Perfil Psico- lógico y Consecuencias Emocionales. Acción Psicológica”, Vol. 7, no. (1), pp. 31-41, Enero. 2010.
[8] J. Maicas, and P. Mata, “¿Nuevo escenario competitivo en la industria de la telefonía móvil?: Compitiendo a través del iPhone”. Universia Business Review, no. 31, pp. 60-81, Junio 2010.
[9] S. San Martín and M. Carpio. “La venta por teléfono móvil desde el punto de vista de las empresas españolas”. Universia Business Review, no. 34, pp.124-143, Diciembre 2011.
Derechos de autor 2016 EXPERTI

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en Experti, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional