LA VINCULACIÓN ENTRE EL PROCESO Y LOS JUSTICIABLES COMO PARTE DEL CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
Resumen
La autora se adhiere a la doctrina según la cual la norma procesal ha dejado atrás su ropaje de mera norma instrumental y que ha pasado a ser un sistema de garantías con autonomía y sustantividad cuya labor se manifiesta no sólo en el Ordenamiento Jurídico sino también en la sociedad misma como puente o vía que hace aterrizar a los derechos sustantivos y permite a los sujetos de derecho gozar de los mismos.En el cuerpo del presente artículo, se desarrollará como primer punto el tema relativo al contenido esencial de los derechos de acceso a la administración de justicia y tutela jurisdiccional efectiva, asociándolo a la real vinculación que debe existir entre los justiciables y el proceso, es decir, su eficacia en un ámbito de igualdad ante la ley. Como segundo punto se presentarán las causas socioeconómicas que a criterio de los autores constituyen obstáculos para la vinculación a la que se hizo referencia anteriormente, enfatizando en aspectos como la pobreza y la desigualdad social. Por último, se arribará a una conclusión basada en los argumentos presentados en los dos puntos anteriores, la cual, en pocas palabras, hace alusión a la vulneración del contenido constitucional de los derechos relacionados a la administración de justicia a causa de las deficiencias de la estructura socio – económica establecida.Citas
Lorca Navarrete, A. M. (2003). “El derecho procesal como sistema de garantías”. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Mayo – Agosto de 2003.
Sánchez Gil, R. (2012). Contenido Esencial de los derechos fundamentales. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2422/12.pdf . Consultada el 28 de octubre de 2012.
Galván Pareja, G. & Álvarez Pérez, V. (2012). Pobreza y Administración de Justicia. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/pobreza_justicia.pdf. Consultada el 20 de octubre de 2012.
Rodrigo Landa Arroyo, C. R. (2012). El derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional. http://dike.pucp.edu.pe/doctrina/con_art12.PDF. Consultada el 20 de octubre de 2012.
Zumaeta Muñoz, P. (2009). Temas de la Teoría del Proceso. Ed. Jurista Editores.
Sánchez Gil, R. (2012). Contenido Esencial de los derechos fundamentales. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2422/12.pdf . Consultada el 28 de octubre de 2012.
Galván Pareja, G. & Álvarez Pérez, V. (2012). Pobreza y Administración de Justicia. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/pobreza_justicia.pdf. Consultada el 20 de octubre de 2012.
Rodrigo Landa Arroyo, C. R. (2012). El derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional. http://dike.pucp.edu.pe/doctrina/con_art12.PDF. Consultada el 20 de octubre de 2012.
Zumaeta Muñoz, P. (2009). Temas de la Teoría del Proceso. Ed. Jurista Editores.
Publicado
2016-06-30
Sección
Derechos Humanos y Constitucional
Derechos de autor 2016 Alejandra Estefanía Quiroz Tirado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.