LA EJECUCIÓN DEL LEGISLATIVO: “RIESGO DE RESERVA LEGAL RELATIVA EN LA FORMULACIÓN DE LEYES PENALES PARA LA LIBERTAD PERSONAL”
Resumen
En las siguientes páginas, se busca establecer una correlación entre un instrumento de legislación muy usado, como es la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo (Reserva Legal Relativa), y la afectación de derechos fundamentales, cuya protección es un fin fundamental en el Estado Constitucional de Derecho. Para que el derecho penal no caiga en abuso del poder estatal frente al ciudadano se requiere de leyes previas, escritas y estrictas, de las cuales se ha estudia sus características y tratamiento doctrinario a fin de descubrir cuáles deben ser sus requisitos a la hora de regular en materia penal.Llevando a lo concreto el plano doctrinario, buscamos en la historia legislativa ejemplos de leyes penales vía delegación (Decreto Legislativo) en diferentes periodos, así pues se ha elegido el Gobierno de Alberto Fujimori, Segundo Gobierno de Alan García y el de actual de Ollanta Humala; gobiernos ejercidos en situaciones muy diferentes, y sin embargo con una constante, en cada uno de ellos se ha lesionado la protección de derechos fundamentales, en especial la protección de la libertad personal, base de la ciudadanía, constituyendo éste un riesgo inadmisible para la construcción de un Estado Democrático.Citas
Castillo Alva, J. L. (2002). Principios de Derecho Penal Parte General. Lima: Gaceta Jurídica.
Defensoría del Pueblo. (2007). Análisis de los Decretos Legislativos Promulgados al Amparo de las Facultades Otorgadas por la Ley N° 29009. Lima: Defensoría del Pueblo.
Fernadois Vöringer, A. (2001). La Reserva legal Como una Garantía que Desaparece. Revista Chilena de derecho.
Hoyos Sancho, M. (2001). Análisis Comparado de la Situación de Flagrancia. Madrid: Valdivia.
Instituto de Defensa Legal. (2012). De los guardianes socráticos a los decretos legislativos. Recuperado el noviembre de 2014, de De los guardianes socráticos a los decretos legislativos: http://www.justiciaviva.org.pe/webpanel/doc_trabajo/doc201220012-143722.pdf
Landa, C., & Leon, J. (2003). Facultades Legislativas del poder Ejecutivo. Lima: Universidad del Estado de Nueva York USAID - PERU.
López Pérez, L. (2012). El Principio de Legalidad Penal. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/2012/principio%20de%20legalidad.pdf
Nolasco Valenzuela, J. A. (2014). COMENTARIOS A LA NUEVA LEY DE LAVADO DE ACTIVOS, Decreto Legislativo N° 1106. Lima.
Universidad Autónoma de Mexico. (2012). Las Fuentes del Derecho Administrativo. Recuperado el 20 de Setiembre de 2014, de Biblioteca Virtual Unam: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3143/6.pdf
Defensoría del Pueblo. (2007). Análisis de los Decretos Legislativos Promulgados al Amparo de las Facultades Otorgadas por la Ley N° 29009. Lima: Defensoría del Pueblo.
Fernadois Vöringer, A. (2001). La Reserva legal Como una Garantía que Desaparece. Revista Chilena de derecho.
Hoyos Sancho, M. (2001). Análisis Comparado de la Situación de Flagrancia. Madrid: Valdivia.
Instituto de Defensa Legal. (2012). De los guardianes socráticos a los decretos legislativos. Recuperado el noviembre de 2014, de De los guardianes socráticos a los decretos legislativos: http://www.justiciaviva.org.pe/webpanel/doc_trabajo/doc201220012-143722.pdf
Landa, C., & Leon, J. (2003). Facultades Legislativas del poder Ejecutivo. Lima: Universidad del Estado de Nueva York USAID - PERU.
López Pérez, L. (2012). El Principio de Legalidad Penal. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/2012/principio%20de%20legalidad.pdf
Nolasco Valenzuela, J. A. (2014). COMENTARIOS A LA NUEVA LEY DE LAVADO DE ACTIVOS, Decreto Legislativo N° 1106. Lima.
Universidad Autónoma de Mexico. (2012). Las Fuentes del Derecho Administrativo. Recuperado el 20 de Setiembre de 2014, de Biblioteca Virtual Unam: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3143/6.pdf
Publicado
2016-06-30
Sección
Derecho Penal y Criminología
Derechos de autor 2016 Karla Soledad Cacho Quiroz, Dennis Edgardo Morales Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.