Los MOOC: tecnología y pedagogía emergente para la democratización del conocimiento
Resumen
Los MOOC surgen desde una filosofía social de aprendizaje en abierto y vinculan con una tendencia que ha tenido y tiene diferentes denominaciones bajo el concepto de “Open Information”. Desde su estructura y bases pedagógicas, la tendencia “Open” confirma dos procesos fundamentales; uno que permite que los contenidos sean abiertos y accesibles(proceso tecnológico) y otro que proporciona acceso gratuito sin pago, moderado por un proceso legal. La tendencia de nuevas plataformas orientadas a este nuevo paradigma eneducación ha vuelto cada vez más común el uso de la denominación “Open Education”, extendida a comunidades y redes educativas que promueve, desde su definición, ampliointercambio y participación de contenido académico con características de formato didáctico libre y reutilizable. Los MOOC, como propuesta formativa, recuperan el principiode que el conocimiento debe ser compartido y llegar a todos los rincones del planeta. De allí que, el objetivo de la investigación fue analizar la efectividad de los MOOC para la democratización del conocimiento, en relación con la fusión tecnología y pedagogía como aspectos valorativos de los avances tecnológicos y su inclusión en la educación.El estudio bibliográfico se realizó a partir de una investigación documental, utilizando métodos de lectura, recopilación análisis y síntesis de la información recabada en diversos materiales digitales e impresos y a través de plataformas de búsqueda especializadas. Como resultados del hallazgo se encontraron posturas y argumentos a favor y en contra de los MOOC como herramienta tecnológica. Sin embargo, para los fines del estudio destaca como beneficio la promoción de comunidades de aprendizaje que llevaron a concluir que los MOOC son altamente eficientes para la superación de la exclusión digital.Palabras Clave: MOOC, Tecnología, Pedagogía Emergente, Democratización, Conocimiento.Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito,el articulo consultado,lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, bajo esta licencia usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hacer de conocimiento que inicialmente, Perspectiva mantenía la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. En el 2018, a través del proceso de reingeniería se decide cambiar de Licencia, a fin de cumplir el objetivo de Perspectiva, que es difundir el conocimiento científico a nivel local, regional, nacional e internacional sin restricciones. Por ello, se optó por la Licencia CC BY 4.0, que es lo que actualmente declaramos y consignamos en los artículos que son publicados, la cual nos permite la difusión libre del contenido.