Alternativas de procesos de coagulación para el tratamiento de aguas residuales, Hospital Docente de Calderón, Ecuador
Resumen
Dada la problemática ambiental generada por la presencia de microorganismos patógenos yturbidez del efluente en aguas residuales hospitalarias se lleva a cabo la presente investigación conla finalidad de comparar la efectividad del cloruro férrico y del sulfato ferroso, como coagulantesen el tratamiento de aguas residuales del Hospital Docente de Calderón, Ecuador, haciendo usode una variación de pH para el caso del cloruro férrico. El estudio se realizó tomando en cuentaparámetros de DQO, DBO y turbidez para determinar el grado de contaminación presente en elagua residual y agua tratada. El agua residual presenta 533,33mg/L de DQO, 235 mg/L de DBOy 35 NTU de turbidez por lo cual se seleccionó un tratamiento secundario fisicoquímico conprocesos de coagulación.Los porcentajes de reducción de DQO con FeCl3 fue de 66.24%, con FeSO4 de 49.37% yFeCl3+FeSO4 de 56.68%, mientras que la reducción total de la Turbidez con FeCl3 fue del89.28%, FeSO4 del 86.06% y FeCl3+FeSO4 del 87.64%. Obteniendo los mejores resultados conel coagulante FeCl3 que provoca una remoción del 79.37% de la DQO.Palabras clave: Coagulantes, DBO, DQO, aguas residuales hospitalarias, Turbidez.Derechos de autor 2020 Diana Fabara, Jessica Jasmín Arias Acurio, Paola Alexandra Monge Franco, Rubio Damián Jara Jonathan, Gabriela Teresa Tacán Pérez, Erick Alexander Tapia Lara, Christian Alexey Torres Estupiñán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito,el articulo consultado,lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, bajo esta licencia usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hacer de conocimiento que inicialmente, Perspectiva mantenía la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. En el 2018, a través del proceso de reingeniería se decide cambiar de Licencia, a fin de cumplir el objetivo de Perspectiva, que es difundir el conocimiento científico a nivel local, regional, nacional e internacional sin restricciones. Por ello, se optó por la Licencia CC BY 4.0, que es lo que actualmente declaramos y consignamos en los artículos que son publicados, la cual nos permite la difusión libre del contenido.