Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Resumen
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizadacada vez con más frecuencia; sin embargo, esta tecnología es desconocida para la gran mayoría delos productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar losindicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Asípodremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreode las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectosy cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán: biomasa,composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materia seca. Para elmuestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntostrabajados in situ. Por lo visto en los resultados obtenidos en otros trabajos de la misma línea deinvestigación, se avizora un futuro muy promisorio para la utilización de esta tecnología en elestudio de pasturas, en nuestra región.Palabras clave: Imagen multiespectral, pasturas dron, raigrás, trébol, Cajamarca.Derechos de autor 2020 Felipe Gutierrez Arce, Walter Gutierrez Arce, Zulema Rojas Vásquez, Luis Vallejos Fernández, Wuesley Álvarez García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito,el articulo consultado,lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, bajo esta licencia usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hacer de conocimiento que inicialmente, Perspectiva mantenía la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. En el 2018, a través del proceso de reingeniería se decide cambiar de Licencia, a fin de cumplir el objetivo de Perspectiva, que es difundir el conocimiento científico a nivel local, regional, nacional e internacional sin restricciones. Por ello, se optó por la Licencia CC BY 4.0, que es lo que actualmente declaramos y consignamos en los artículos que son publicados, la cual nos permite la difusión libre del contenido.