Implementación del sistema de información Descubre, para el proceso de orientación vocacional en la I. E. “Rafael Loayza Guevara”, Cajamarca – 2018.
Resumen
El propósito principal de la presente investigación fue determinar la influencia de la implementacióndel sistema de información Descubre, en el proceso de orientación vocacional para alumnosde la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, Cajamarca – 2018.Descubre, está basado en el código de identificación de personalidades (Modelo SDS BúsquedaAuto Dirigida) del psicólogo John L. Holland, que propone analizar intereses y habilidades delos alumnos para determinar su perfil vocacional y facilitar la elección de una carrera profesional.Descubre, fue aplicada en una muestra de 40 alumnos que cursan el último año de educaciónsecundaria en la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara y un tutor, (involucrado en el temade orientación vocacional). Para lograr este fin, se hizo un análisis del proceso de orientaciónvocacional (realizando un diagnóstico de la situación actual de la Institución Educativa), y sepropuso un sistema de información denominado Descubre, como herramienta de apoyo paratutores en el proceso de orientación vocacional.Descubre se implementó como un sistema web, pero se ejecutó en una red LAN y se desarrollóbajo los paradigmas de la metodología ágil SCRUM. Además, se basa en los estándares de calidadque indica la ISO 9126 se utilizó herramientas virtuales como Jira Software y GitHub para controlde versiones, Laravel 5.5 como framework de desarrollo y MYSQL como gestor de datos.De este modo, los resultados mostraron que existe un alto grado de aceptabilidad, por parte delos alumnos, tutor y expertos, quienes afirman que el sistema Descubre sirve como una guíadidáctica, visual, entretenida y útil además, los alumnos, pueden ser orientados sobre su futuroprofesional de acuerdo a su personalidad, en un tiempo ponderado aceptable.Finalmente, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para demostrar la influencia deuna variable sobre la otra, los resultados afirmaron que existe una dependencia positiva entre lasdos variables. De este modo se pudo concluir que el sistema de información Descubre, influyepositivamente en el proceso de orientación vocacional.Palabras clave: Sistema de información, orientación vocacional, perfil vocacional, guía didáctica.Derechos de autor 2020 Luis M Paredes Caipo, Oswaldo O. Llanos Muñoz, Liz J. Valdivia Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito,el articulo consultado,lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, bajo esta licencia usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hacer de conocimiento que inicialmente, Perspectiva mantenía la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. En el 2018, a través del proceso de reingeniería se decide cambiar de Licencia, a fin de cumplir el objetivo de Perspectiva, que es difundir el conocimiento científico a nivel local, regional, nacional e internacional sin restricciones. Por ello, se optó por la Licencia CC BY 4.0, que es lo que actualmente declaramos y consignamos en los artículos que son publicados, la cual nos permite la difusión libre del contenido.