Sociedad del Conocimiento: Evolución de paradigmas
Resumen
La superación de brechas digitales y cognitivas tendrá efecto en el desarrollo plural yampliará la permanente necesidad de generar conocimiento. Para ello, se requiere extender elproceso de aprendizaje y facilitar su práctica en el lapso formativo de cada etapa de la vida.De la misma manera, es urgente incentivar la re-estructuración de los espacios educativos através de perspectivas originales y propositivas, para que no esté limitada al interior de lasedificaciones, sino abarque una ciudadanía vinculada constantemente a su formación en unentorno urbano y/o rural que permita su crecimiento y búsqueda de superación. Las políticaspúblicas que se planteen con este fin, demandarán un análisis y conciliación exhaustivos queabarque todos los sectores académicos y profesionales. Este documento pretende motivar lasvoluntades individuales hacia una autoformación permanente, así como de aquellos quienesposeen responsabilidad alguna en la toma de decisiones o buscan asumirla. Los aspectosdesarrollados comprenden la solidaridad digital, una visión del aprendizaje permanente y laactualización del rol de los espacios educativos.Palabras clave: Sociedad del conocimiento, disparidades digitales y cognitivas, aprendizajepara toda la vida, entornos educativos, políticas educativas.Derechos de autor 2020 Juan Martín Velásquez Jave

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito,el articulo consultado,lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
La Licencia de Creative Commons para los articulos publicados en nuestra revista es la de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Link: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, bajo esta licencia usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hacer de conocimiento que inicialmente, Perspectiva mantenía la Licencia Creative Commons CC BY NC SA. En el 2018, a través del proceso de reingeniería se decide cambiar de Licencia, a fin de cumplir el objetivo de Perspectiva, que es difundir el conocimiento científico a nivel local, regional, nacional e internacional sin restricciones. Por ello, se optó por la Licencia CC BY 4.0, que es lo que actualmente declaramos y consignamos en los artículos que son publicados, la cual nos permite la difusión libre del contenido.