EL ESTADO DEL BULLYING EN EL PERÚ
Resumen
El trabajo aborda en forma sincrética el panorama del bullying en el país, tanto en la forma como se le percibe, en la repercusión que ha llegado a alcanzar y en las acciones que se han emprendido desde el Estado y las instituciones civiles. Tratamos de que en cada uno de esos aspectos el gobierno del espíritu crítico nos permita asomarnos con mayor objetividad tanto a la comprensión del problema como a la elaboración de propuestas que respondan correctamente al encaramiento de la violencia y el bullying en las instituciones educativas.Hoy en día es común hablar sobre el bullying y, más aún, pontificar sobre lo que debe hacerse para acabar con tamaño “flagelo”, y en este festival de recomendaciones las medidas draconianas siguen ganando espacio. Nuestro país no es una excepción en este concierto de desatinos y, por tal razón, deseamos dejar sentada nuestra posición sobre lo que consideramos la opción más conveniente.Palabras clave: bullying, acoso escolar, convivencia, convivencia democrática, acciones correctivas.Citas
Cáceres, C y Salazar, Ximena (Coordinadores) (2013), Era como ir todos los días al matadero. El bullying homofóbico en instituciones educativas públicas de Chile, Guatemala y Perú. Lima.
Del Río, J, Bringue, X., Sádaba C. y González, D. (S/F)“Ciberbullying: un análisis comparativo en estudiantes de Argentina, México, Perú y Venezuela, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura. Foro Generaciones interactivas, Universidad de Navarra.
Delors, J. (1996) La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI, Santillana-Ediciones UNESCO, Madrid.
Devida (2008) II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2007. Resultados Nacionales Perú. Lima.
DEVIDA (2013) Informe Ejecutivo, IV Estudio Nacional. Prevención y Consumo de Drogas en estudiantes de secundaria. 2012. Lima.
García L., Orellana O., Pomalaya R. y otros (2010) Ciberbullying en escolares de educación secundaria de Lima Metropolitana. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
GfK (2012) Informe sobre “Bullying”. Encuesta a nivel nacional urbano/Junio. Resultados del estudio de opinión preparado por GfK. Lima
Merino C., Benites L. y Carozzo J. (2012) Bullying in Perú. A code of silence? en Handbook of School Violence and School Safety. Edited by Shane R. Jimerson, Amanda B. Nickerson, Mattew J. Mayer y Michael J. Furlong. New York
Ministerio de Educación (2013), Por un Perú sin violencia escolar, Editado por Paz Escolar. Lima-Perú
Ministerio de Salud (2011) Encuesta Global de salud escolar. Resultados. Citado por MINEDU,
2013, Por un Perú sin violencia escolar.
Romaní, F y Gutierrez, C. (2007) Auto reporte de victimización escolar y factores asociados e n e s c o l a r e s p e r u a n o s d e e d u c a c i ó n secundaria, año 2007. En Revista Peruana de Epidemiología. RPEonline. Lima
Derechos de autor 2016 Tendencias en Psicología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en Perspectiva.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en un repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en la Revista "Tendencias en Psicología" están protegidos por una Licencia Creative Commons:
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.