FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO DE SAN LUIS, LIMA: APLICACIÓN DEL PROGRAMA “MEJOR CADA VEZ MEJOR”
Resumen
El objetivo de esta investigación fue el de establecer la validez del Programa de fortalecimiento de la autoestima en un grupo de adultos mayores del distrito de San Luis, Lima. La investigación se realizó utilizando un enfoque cualitativo correspondiente al tipo de investigación – acción – participativa. Los participantes fueron 20 adultos mayores. Las principales conclusiones que se establecieron fueron que se fortaleció la autoestima de los participantes del programa de intervención “Mejor Cada Vez Mejor”, lo cual avala nuestra evaluación inicial, final y triangulación. El efecto del programa fue óptimo, porque se basó en los problemas y necesidades del grupo etario, y el buen uso de las técnicas participativas incentivó la participación activa de cada miembro del grupo de adultos mayores.Palabras Clave: Adulto mayor, autoestima, programa de intervención, evaluación inicial y evaluación final.Citas
Gardenal, V. (1999). El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal. Málaga: Ediciones Aljibe, S.L.
Haeussler, I. y Milicic, N. (1998). Confiar en uno mismo: Programa de Autoestima. Santiago: Dolmes Ediciones.
Laforest, J. (1991). Introducción a la Geronto- logía. El arte de envejecer. Barcelona: Herder.
Marin, P. (1993). Tiempo nuevo para el adulto mayor: Enfoque interdisciplinario. (2da ed.) Santiago: Sandoz.
Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Recupe- rado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/ v14n14/a10v14n14.pdf
Ochoa, I. (2008, 01 de octubre). Adultos mayores son ejemplo de vida, sabiduría y experiencia. Primer periódico digital de Honduras. Obtenida en la Red Mundial el s.f: Disponible en: www.hondudiario.com
Rojo, E. (1999). “¿Final de la vida laboral a los 50 años?”, Vida Nueva Nº 2., 4 de setiembre 1999. Madrid.
Vargas, L. (1999). Chile ha crecido pero no se ha desarrollado. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Vargas, J. (2002). Autoestima y relacione s interpersonales. Lima: Rastros Gráficos S.A
Derechos de autor 2016 Tendencias en Psicología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en Perspectiva.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en un repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en la Revista "Tendencias en Psicología" están protegidos por una Licencia Creative Commons:
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.