CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y CONDICIONES DE TRABAJO ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS MÉDICOS ASISTENCIALES DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA
Resumen
La presente investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca con los médicos asistenciales del Seguro Social de salud (ESSALUD). El objetivo fue determinar la relación existente entre las características personales y las condiciones de trabajo con el síndrome de burnout. Se siguió un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo correlacional y diseño transversal prospectivo. Para lo cual se utilizó la escala Maslach Burnout Inventory y un cuestionario sociodemográfico. Se encontró un solo caso con presencia de síndrome de burnout. Por otro lado, los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los médicos evaluados presentan un nivel bajo de burnout en las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización, a diferencia de la dimensión designada como falta de realización en el trabajo que presentan un nivel alto de este síndrome, entre las variables edad y burnout existe una correlación débil, a diferencia de las variables género, estado civil, condición laboral, tiempo de trabajo y horario de trabajo con el síndrome de burnout, no existió una correlación estadísticamente significativa. Palabras clave: Síndrome de burnout, personal features y work conditions, physician.Citas
Aragón M, Morazán D, Pérez R. (2007). Síndrome de burnout en médicos y personal de enfermería del Hospital Escuela. Disponible en: http://universitas.unanleon.edu.ni/pdf/volu men2_nro2/arto6.pdf.
Aranda C, Pando M, Velázquez I, Acosta M, Pérez M. (2003). Síndrome de burnout y factores psicosociales en el trabajo, en estudiantes de postgrado del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara, México. Rev Psiquiatría Fac Med B a r n a ; 3 0 ( 4 ) : 1 9 3 - 1 9 9 . Disponible en: http://www.nexusediciones.com/pdf/psiqui2003_4/ps-30-4-003.pdf
Atance J. (2001). Aspectos Epidemiológico del síndrome de burnout en personal sanitario. México. Guadalajara: Dirección provincial de Insalud de Guadalajara.
Dueñas M, Merma L, Ucharico R. (2003). Prevalencia de burnout en médicos de la ciudad de Tacna. CIMEL; 8(1): 33 -37. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/cimel/v8 n1/a07v8n1.pdf.
Gomero R. (2005). El síndrome de burnout en personal sanitario de los hospitales de la empresa minera de Southern Perú Copper Corporation: estudio Piloto. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1
0 1 8 - 1 3 0 x 2 0 0 5 0 0 0 4 0 0 0 0 2 & s c r i p t = s c i _arttext.
Maslach C. (2003). New directions in research and intervention. Curr Dir Psychol Sci; 12:189-192.
Maslach C, Schaufeli W, Leiter M. (2001). Job Burnout. Annu Rev Psychol; 52 (1): 397-422.
Olivar C, Gonzalez S, Martinez M. (1999). Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los medios de atención primaria de Asturias. Aten Primaria; 23(6)352-59.
Restrepo N, Colorado G, Cabrera G. (2005). Desgaste Emocional en Docentes Oficiales de Medellín, Colombia, Rev. Salud Pública; 8 (1):
63-73.
Derechos de autor 2016 TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en Perspectiva.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en un repositorio institucional.
Todos los artículos publicados en la Revista "Tendencias en Psicología" están protegidos por una Licencia Creative Commons:
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.