Análisis de los labios y su influencia en la estética dentofacial.
Resumen
La sonrisa, definida como la expresión facial caracterizada por la curvatura hacia arriba de losextremos de los labios, se usa frecuentemente para mostrar placer, agrado y alegría. La sonrisatambién influye en el atractivo de una persona. Desde el punto de vista funcional y estético, loslabios tienen gran importancia porque facilitan y permiten una correcta alimentación y contribuyende forma importante al habla y a la belleza del rostro. Existen características como el grosor delabios, el tipo de sonrisa, la línea de sonrisa, la exposición de los dientes que deberían ser evaluadasdurante la planificación dental integral.Se realiza una revisión de los parámetros estéticos funcionales anatómicos de los labios y surelación con el diseño de sonrisa.Palabras clave: Sonrisa gingival, anatomía gingival, periodoncia.Citas
Barcelona- España; 2004.
2. Krishan Vinod. Characterization of posed smile
by using visual analog scale, smile arc, buccal
corridor measures, and modified smile index.
American Journal of Orthodontics and
Dentofacial Orthopedics. 2008;133:515-23.
3. Köenig R, Lavado A, Aguado J, Altamirano M,
Gallardo G, Ramos E. Características de la
sonrisa y nivel de satisfacción en estudiantes de
la Facultad, Revista Kiru. 2009, 6(2):88-102.
4. Husley C. An esthetic evaluation of teeth lip
relationships present in the smile. American
Journal of Orthodontics - February 1970. Vol.
57, Issue 2, Pages 132-144.
5. Leiva M, Galimberti G, Ferrario D, Molinari L.
Colgajo de avance en isla curvo para la corrección
de grandes defectos quirúrgicos localizados
en el labio superior Arch. Argent.
Dermatol. 2014; 64 (2): 72-74 en
http://www.archivosdermato.org.ar/Uploads/
72LeivaColgajo%20de%20avance%20en%20
isla%20curvo.pdf
6. Guerra A. Cuáles son los criterios para el labio
perfecto más dermatología. Diciembre 2007.
Vol 3. 6-12 en
http://www.masdermatologia.com/PDF/
0014.pdf
7. Rossel P. Tratamiento de la fisura labiopalatina.
Fondo editorial UNMSM en
http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLib
res/tflp/I_Anatomia_y_embriologia.pdf
8. Cuesta D, Cadavid A, Arango D, Márquez R,
Lopera L, Pérez P, Molano M. Comparación de
la topografía labial en grupos familiares
aplicando el método de queiloscopia. Revista
Facultad de Odontología. Números 4 y 5, 2007,
23-27 en
http://wb.ucc.edu.co/revistanacionaldeodonto
logia/files/2011/03/articulo-03-vol3-n4-5.pdf
9. Vig R.G.: The kinetics of anterior tooth display. J
Prosthet Dent, 1978; 39: 502-4.
10. Peck S, Peck L, Kata Ja M: The gingival smile line.
Angle Orthod, 1992; 62: 91-100.
11. Liébart M, Fouque C, Santini A, Diller F, Monnet
V, Glise J, Borghetti A. Smile line and
periodontium visibility. Perio 2004: Vol 1, Issue
1: 17–25.
12. Liang LZ et al Analysis of dynamic smile and
upper lip curvature in young Chinese The
Duchenne Smile: Emotional Expression and
Brain Physiology II.
13. Galindo Ramírez, Sandra. Estudio morfológico
de los labios en una población mestiza colombiana.
Int. J. Morphol., 30(2):422-424, 2012.
14. García S, Orrego G. Parámetros estéticos del
perfil facial: el ángulo naso labial. Kiru 2014 11
(1):199-203.
15. Duchenne, Guillaume (1990). The mechanism
of human facial expression. New York:
Cambridge University Press. (Re-edición del
trabajo original en francés del año 1862).
16. Ekman P, Davidson R, Friesen W. The Duchenne
Smile: Emotional expression and brain
Physiology II. Journal of Personality and Social
Psychology 1990: Vol. 58, N°. 2, 342-353.
17. Sarver DM. The importance of incisor positioning
in the esthetic smile: the smile arc. Am J
Orthod Dentofac Orthop 2001;120(2):98-
111.
18. Mackey R.J.: «Animated» Orthodontic treatment
planning. JCO, 1993; 27: 361-5.
19. Nold SL, Horvath SD, Stampf S, Blatz MB.
Analysis of select facial and dental esthetic
parameters. Int J Periodontics Restorative
Dent. 2014; 34(5):623-9.
20. Talic N, Alomar S, AlMaidhan A. Perception of
Saudi dentists and lay people to altered smile
esthetics. The Saudi Dental Journal. 2013; 25,
13-21.
21. Schmidt KL, Ambadar Z, Cohn JF, Reed I.
Movement differences between deliberate and
spontaneous facial expressions: zygomaticus
major action in smiling. J Nonverbal Behav.
2006; 30(1): 37-52.
22. Khalid HZ, Ghadah AM, Mohammad SA, Yaser
MA. Effect of lip position and gingival display on
smile and esthetics as perceived by college
students with different educational backgrounds.
Clinical, Cosmetic and Investigational
Dentistry 2013; 5: 77–80.
23. Sheth T, Shah S, Shah M, Shah E. Lip reposition
s u r g e r y : A n ew c a l l i n p e r i o d o n t i c s .
Contemporary Clinical Dentistry. 2013; 3(4).
Derechos de autor 2017 Rev. Simiykita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
todos los artículos publicados en Simiykita, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional