Ecacia de sellado marginal entre resinas compuestas nanohíbridas de obturación masiva y estraticada en restauraciones de dientes premolares in vitro.
Resumen
RESUMENEl objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la ecacia de sellado marginal de las resinascompuestas nanohíbridas de obturación masiva y las resinas compuestas nanohíbridas de obturaciónestraticada en restauraciones de dientes premolares in vitro. Se trabajó con 20 premolares extraídos pormotivos ortodónticos, en el Laboratorio de Biología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo(Perú).Se efectuaron preparaciones cavitarias clase I con las siguientes características: profundidad de 4milímetros, buco-lingual de 3mm, y mesio-distal de 4 mm. Dividiéndolas en dos grupos de 10 piezas cadauna. Grupo A, obturadas con resina compuesta nanohíbrida de obturación masiva Tetric N Ceram BulkFill y el grupo B obturadas con resina nanohíbrida de obturación estraticada Tetric N Ceram. Laspreparaciones del grupo A fueron obturadas en un solo incremento de 4mm de espesor, obturando lacavidad en una sola capa. Las muestras fueron sometidas a un proceso de termociclado manual de 500ciclos de 1 minuto cada ciclo a temperaturas entre 5ºC± 2º y de 55ºC±2º C manteniendo las muestras20 seg. en cada baño con agua destilada en un intervalo de 10 seg. a temperatura ambiente.Citas
F.Microleakage evaluation of two different
nano restorative materials in primary molars:
In Vitro Stud. Life Science Journal. 2012;
9(3):pp. 2292-2300.
2. Jackson R. Colocación de composite en
posteriores. Una Nueva Técnica, Eciente y
Práctica. 2011. Disponible en:
http://www.kerrdental.ch/media/553772/soni
cll_portfolio_investigacion_cientica.pdf
3. Rueggeberg F. The Medical Health Sciences.
University, Augusta, GA. Conversión del
monómero de diversos espesores con
SonicFill y otros productos de la competen TM -
cia. Disponible en: http://www.kerrdental.ch/
media/553772/sonicll_portfolio_investigacio
n_cientica.pdf
4. Ivoclar Vivadent passion vision innovation.
Tetric N-Ceram Bulk Fill. Catálogo. 2013.
Disponible en: le:///C:/Users/SAN%20JOSE/
Downloads/Tetric+N-Ceram+Bulk+Fill.pdf
5. Domínguez R, Corral D, Bader M. “Análisis
comparativo in vitro del grado de sellado marginal
de restauraciones de resina compuesta
realizadas con un material monoincremental
(Tetric N-Ceram Bulk Fill), y uno convencional
(Tetric N-Ceram)”. Revista Dental de Chile.
2015; 106(1):pp.15-19.
6. Agarwal RS, Hiremath H, Agarwal J, Garg A.
Evaluation of cervical marginal and internal
adaptation using newer bulk ll composites:
An in vitro study. Journal Conserv Dent.2015;18:
pp.56-61.
7. Uehara N, Ruiz A J, Velasco J, Ceja I, Espinosa
R. Adaptación Marginal de las resinas Bulk Fill.
2013 sep-dic;2(3).
8. Ramírez T, Garavito N, Manrique P, Tamayo C,
Bautista G. Evaluación de la microltración en
cavidades clase II con márgenes en dentina
utilizando la técnica sándwich abierta conionómero de vidrio convencional empacable y
ionómero de vidrio modicado con resina.
Revista cientíca. 2006;vol12.
9. Soto N. Contracción por fotopolimerización y
adaptación marginal del composite microhíbrido
surel y el composite nanohíbrido
grandio. [Tesis de bachiller]. Costa Rica:
ULACIT. 2013.
10. Mahn E. Cambiando el paradigma de la
aplicación de Composites Tetric Evo Ceram
Bulf Fill. 2013. Santiago De Chile. Disponible
en: le:///C:/Users/SAN%20JOSE/Down
loads/Edici%C3%B3n+Especial+-+Dr-
+Eduardo+Mahn%252C+Tetric+EvoCera
m+Bulk+Fill%20(1).pdf
11. Campos EA, Ardu S, Lefever D, Jassé FF,
Bortolotto T, KrejciI. Journald Dent. 2014
May;42(5):pp.575-81.
12. Lally U. Restoring class II cavities with composite
resin, utilising the bulk lling technique.
Journal of the Irish Dental Association.
2014;60(2):pp.74-76. Disponible en:
http://www.revistadentaldechile.cl/temas%2
0abril%202015/pdf/analisis_comparativo_in_
vitro.pdf
Derechos de autor 2017 Rev. Simiykita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan el derecho de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. El trabajo es registrado con la licencia de Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y a esta revista como primera publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes o adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista; indicando claramente su primera publicación en Simikita.
El autor puede publicar la versión final de su artículo en el repositorio institucional.
todos los artículos publicados en Simiykita, están protegidos por una licencia de Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional